fbpx

secretaria@cdci-gchu.com.ar

+549 3446 424513

w

+549 3446 379208

25 de Mayo 1008

BENEFICIOS

ASOCIATE

Cr. Luis Alberto Dalcol,

Todos nacemos, crecemos, subsistimos y perecemos. Pocos son distintos, agraciados con dones particulares, sobresalientes. “Con el Santo serás Santo; cuales fueren tus compañeros, tal serás tú mismo” nos avisó Demóstenes.

Sí, es tan pobre el lenguaje directo de Milei, que invita a evitar su referencia; solo deja al desnudo su sin razón, porque la lógica no requiere de dichos modos. Su formación profesional se limita a Licenciado en Economía (Universidad de Belgrano) y a dos Maestrías, en Teoría Económica (IDES) y en Economía (UTDT).

Nuestro presidente se percibe como uno de los tres colosos que constituyen el triángulo de hierro del  gobierno. Junto a su hermana Karina, Licenciada en Relaciones Públicas (UADE) y a Santiago Caputo, consultor político, sin estudios de formación universitaria concluida. El tercer coloso se lo reserva para su desempeño. Ha dicho, al año de asumir su presidencia, que su gobierno es el mejor de la historia y que todo el mundo habla del milagro argentino.

Milei no tiene una idea económica propia, sino que la lectura lo ha fascinado y ha adoptado una idea que no es novedosa, que tiene su tiempo con sus adeptos y detractores; y, que necesariamente, como todas las teorías no son de aplicación universal. Cada país tiene su historia, sus particularidades, sus condicionantes que requiere inevitablemente de adaptación. Su propósito de sacar US del colchón se revirtió, el colchón tiene más US.

SOBRE LA EDUCACIÓN

La educación, para la neurociencia – que en algunos asimila la mente al cerebro y en otros los separa – pregona que memorizar no es aprender; que se puede repetir sin entender. Que la opción o la decisión, incluso de las ideas, es un acto emocional que luego se racionaliza.

APRECIACIONES EXTERNAS

Las apreciaciones externas sobre Milei son extremas. Van desde la consideración del Presidente de E.E.U.U. Donald Trump quien ha dicho que es su “presidente favorito”; hasta las del italiano Steven Forti, profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, de que se trata de “un narcisista, esperpéntico, economista fracasado, receptor político de una sociedad descontenta”.

Entre ambas expresiones extremas existen también otras más centradas que destacan y critican sin encontrar tanta pureza como las manifestaciones citadas. Algunos aún no se animan a exponer sus opiniones pues su variada comunicación  desconcierta y su ubicación no deja espacio para el análisis preciso.

Obviamente que el mensaje político debe ser esperanzador aunque la realidad no lo fuere, pues en contrario su gobernabilidad se complica y dificulta. No obstante al número exitoso no es bueno exaltarlo en demasía, porque cuando se lo pierde,  se lo recibe invertido en igual o mayor magnitud. El destrato se paga.

Lo aquí expuesto son  expresiones subjetivas que pueden estar distanciadas de la realidad, esa es la esperanza.

¿Quién lo sabe?

Compartir esta nota